¿Sabías que los productos cosméticos capaces reparar eficientemente la barrera cutánea tienen una composición lipídica única y específica? Descubramos las características de la misma y qué ingredientes activos pueden complementarla dependiendo de tu tipo de piel.


English

¡Hola! En este post, nuestros héroes son lípidos: en particular aquellos realmente relevantes para el fortalecimiento y reparación de la barrera cutánea en las distintas variantes de piel sana  – incluyendo las pieles con mayor tendencia grasa – .

¿Qué forma realmente la barrera de la piel? ¿Qué componentes son esenciales?

A groso modo, la piel – cuya estructura y composición actual permiten nuestra vida terrestre – forma dos tipos distintos de barrera que defienden nuestros sistemas y órganos frente a las agresiones externas (como la radiación ultravioleta o los cambios climáticos):

– una barrera de permeabilidad (una barrera básicamente impermeable que impide la pérdida excesiva de agua a través de la piel, llamada pérdida de agua transepidérmica); 

– una barrera anti-microbiana (que nos protege de infecciones).

Los lípidos presentes en la epidermis tienen dos orígenes distintos.

Por un lado, están los lípidos sintetizados dentro de los queratinocitos (las células predominantes en la epidermis). Estos lípidos son un componente esencial de la estructura de la capa más superficial de la piel (el estrato córneo).

En segundo lugar están los lípidos producidos por las glándulas sebáceas (situadas en la dermis), que son secretados a la superficie de la piel.

La calidad de la barrera de permeabilidad de la piel depende de los lípidos producidos dentro de los queratinocitos: ceramidas (50%), colesterol (27%), ácidos grasos (10%) y un pequeño número de derivados de colesterol. Éstos forman el cemento intercelular en el estrato córneo.

Y la calidad de la barrera anti-microbiana depende de ácidos grasos procedentes fundamentalmente de nuestro sebo (como el ácido palmítico, el ácido laurico o el ácido sapiénico) y de la presencia de algunos derivados de ceramidas en la superficie de la piel (como la esfingosina y la dihidro-esfingosina).

El resto de componentes de nuestro sebo (escualeno, derivados de ceras, etc.) lubrican la piel, contribuyendo a formar una mejor barrera de permeabilidad, pero no son una parte esencial de ésta.

Componentes lipídicos esenciales que forman la barrera de permeabilidad y de la barrera anti-microbiana de la piel.
Ilustración de la piel que destaca los componentes lipídicos esenciales de la barrera de permeabilidad y de la barrera anti-microbiana de la epidermis.

¿Cuáles son las combinaciones de ingredientes verdaderamente útiles para reforzar la barrera protectora de la piel ante el clima frío?

Las formulaciones tópicas con tan solo uno o dos de los tres tipos de lípidos que forman parte de la estructura de la epidermis (ceramidas, colesterol y ácidos grasos) no mejoran la calidad de la barrera cutánea 1.

Sin embargo, las combinaciones que contienen cantidades similares de cada uno de esos lípidos que mejoran la calidad de la barrera 1. ¿Por qué? Debido a un aumento significativo de la impermeabilidad de la piel (y a una reducción simultánea de la pérdida de agua transepidérmica).

Es más, si la cantidad de uno de estos tres biolípidos es el triple que la de cada uno de los otros dos, la mejora de la barrera cutánea es aún mayor 1.

Por lo tanto, la presencia de los tres tipos de lípidos en una formulación tópica es el requerimiento mínimo para fortalecer la barrera de permeabilidad de la piel.

Las mezclas de ceramidas, colesterol y ácidos grasos fortalecen la barrera de permeabilidad de la piel.
Las mezclas de ceramidas, colesterol y ácidos grasos fortalecen la barrera de permeabilidad de la piel.

¿Podemos analizar un producto para el cuidado de la piel como ejemplo?

¡Por supuesto! Vamos a analizar un producto recomendado para pieles normales a secas. No obstante, este producto en particular extiende muy bien (una pequeña cantidad cunde mucho). Y no deja ningún residuo graso sobre la piel, así que es totalmente apropiado también para piel mixta (con ciertas áreas de piel grasa) o grasa.

La barrera de permeabilidad de todos los tipos de piel sana mejora con mezclas de lípidos similares. Por ello, este producto puede funcionar para cualquier tipo de piel. Por ejemplo, para aquellos con la piel más grasa, puede ser adecuado para uso diario o para fortalecer la piel de forma ocasional y así reparar un daño transitorio (como por ejemplo la deshidratación producida por el uso de determinados limpiadores o medicamentos para el acné).

El producto es la loción facial hidratante, o Facial Moisturizing Lotion, de CeraVe, cuyo listado de ingredientes (o INCI) es como sigue (ver debajo). Por cierto, no tengo ninguna relación profesional con la marca CeraVe.

Purified Water, Glycerin, Caprylic/Capric Triglycerides, Niacinamide, Cetearyl Alcohol, Ceramide 3, Ceramide 6-II, Ceramide 1, Phytosphingosine, Hyaluronic Acid, Sodium Hydroxide, Dimethicone, Behentrimonium Methosulfate, Ceteareth-20, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Cholesterol, Xanthan Gum, Carbomer, Disodium EDTA, Dipotassium Phosphate, Potassium Phosphate, Sodium Lauroyl Lactylate.

En el listado INCI (arriba) los ingredientes siempre aparecen ordenados en orden decreciente de concentración (es decir, el primero es el más concentrado).

Como vemos, este producto contiene los tres tipos de biolípidos que buscamos: 

– los triglicéridos Caprylic/Capric Triglycerides son precursores de dos ácidos grasos distintos, ácido caprílico y ácido cáprico

– las ceramidas Ceramide 3, Ceramide 6-II, Ceramide 1 [además de fito-esfingosina (Phytosphingosine) que, como otras esfingosinas, es un precursor (o producto) de ceramidas]; 

– y el colesterol (Cholesterol).

Aunque en el listado INCI no se detallan los porcentajes concretos de los ingredientes, podríamos deducir que probablemente la concentración de ceramidas sea mayor. Hay cuatro especies de ceramidas hacia la parte inicial del listado, y el colesterol se encuentra en la parte media. Además, hay dos tipos de ácidos grasos incluidos en el mismo ingrediente (Caprylic/Capric Triglycerides) al principio de la lista de ingredientes.

Adicionalmente, parece que la concentración de colesterol es menor que la de ácidos grasos. Por lo tanto, aunque lo bueno de esta fórmula es que contiene los tres tipos de lípidos clave, no parece que éstos cumplan con el ratio de concentraciones 3:1:1. En otras palabras, no parece que la concentración de uno de ellos sea triple.

Por lo tanto, en base a la información presente en el envase, podemos inferir un hecho: el producto contiene cantidades significativas de los tres tipos de lípidos que estamos buscando. No obstante, éstos no parecen encontrarse en ninguna de las proporciones más óptimas (3:1:1 o 1:1:1).

Es decir, la formulación es de alguna manera adecuada (no carece de ninguna de las tres clases de lípidos) pero no óptima. Sin embargo, en el caso de esta formulación tan directa, con un número reducido de ingredientes, estas aún son buenas noticias.

Obviamente, para cualquier producto, sería ideal si pudiéramos confirmar que la cantidad de una de las tres clases de lípidos es del triple. Pero al menos ahora sabemos en qué fijarnos:

– lo que es bueno (los tres biolípidos están presentes, y no solo uno o dos de ellos);

– lo que es incluso mejor (se encuentran en un ratio 1:1:1, aproximadamente);

– lo que es óptimo (la proporción entre los mismos es 3:1:1).

La loción hidratante facial de CeraVe contiene cantidades significativas de ceramidas, colesterol y ácidos grasos.
La loción hidratante facial de CeraVe contiene cantidades significativas de ceramidas, colesterol y ácidos grasos.

Siguiendo estos fundamentos, ¿qué otros ingredientes debo buscar si tengo la piel particularmente seca, deshidratada o grasa?

Si tu piel es seca, requerirá un mayor número/concentración de ingredientes emolientes [como ácidos grasos, aceites o mantecas (por ejemplo, manteca de karité o shea butter)] y oclusivos [como siliconas (por ejemplo, dimethicone), ciertas ceras o aceites minerales]. Cantidades significativas de componentes del sebo (como escualeno/escualano, squalane) posiblemente te favorecerán también.

Las pieles normales, y especialmente aquellas con mayor tendencia grasa, requieren un menor número/concentración de ingredientes emolientes y oclusivos (puesto que ya contienen cantidades considerables de los mismos en su más abundante sebo). Sin embargo, una cantidad significativa de ingredientes humectantes (por ejemplo, glicerina o ácido hialurónico) suele ser una opción excelente si perteneces a alguno de estos grupos.

Independientemente de tu tipo de piel, si el asunto es que carece de una correcta hidratación, podrías seguir las recomendaciones para tu tipo de piel mencionadas arriba como referencia. Y a partir de ahí, tratar de encontrar productos con cantidades (incluso) mayores de ingredientes humectantes. Además, no te olvides de aplicar un producto con ingredientes oclusivos (idealmente un buena crema o gel hidratante, definitivamente no solo un sérum) como último (o único) paso para retener esa humedad!

¿Y las pieles muy sensibles o con eczema?

En estos casos la barrera cutánea está, de alguna manera, permanentemente o intermitentemente comprometida por distintas razones. Por lo tanto, constituirían contenido para nuevos artículos, temas que podría tratar en el futuro si queréis.

¿Cuáles son vuestros productos favoritos para lidiar con la sequedad, el viento, etc. del invierno? ¿Echáis en falta algún tipo de producto que os encantaría tener?

¡Por favor, compartid vuestras opiniones en la sección de comentarios debajo! También podéis preguntarme cualquier duda que tengáis sobre el tema.

Espero que el contenido de este artículo os haya resultado interesante, entretenido y útil.

¡Si es así, no os olvidéis de suscribiros al blog y así no perder ningún contenido excepcional para mejorar vuestra salud, belleza, cuidado de la piel y estilo de vida!

¡Un abrazo y hasta pronto!

María

1 Referencia Científica (J Invest Dermatol., 1996):

Optimization of physiological lipid mixtures for barrier repair. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8618046/

English
RELATED POSTS

4 responses to “Biomoléculas que fortalecen tu piel en invierno”

  1. […] Los queratinocitos (las células que componen la epidermis) sintetizan cantidades específicas de of ceramidas (50%), colesterol (27%), y ácidos grasos (10%). Juntos, estos componentes forman el cemento intercelular en la superficie de la piel. La calidad de la barrera de permeabilidad cutánea depende de ellos. Puedes conocer el detalle sobre ello en mi artículo sobre cómo mejorar la barrera epidérmica (aquí). […]

    Like

  2. […] Incluso la piel más equilibrada puede experimentar (y experimentará) una barrera cutánea alterada en algún momento. La barrera hace referencia las capas u elementos físicos, químicos y microbianos que forman el epitelio cutáneo y que nos protegen de agresiones ambientales, infecciones y la pérdida de agua excesiva a través de la piel. Independientemente del tipo de piel, la barrera cutánea puede verse eventualmente perturbada en presencia de condiciones climáticas específicas u otros factores. Tomemos, por ejemplo, el invierno cuando el clima es seco (encuentra más sobre esto en mi artículo Biomoléculas Que Fortalecen Tu Piel En Invierno, aquí). […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: