Los ácidos grasos esenciales son componentes estructurales de la capa más externa de la piel. ¿Mejorarían aún más la calidad de la barrera epidérmica si los aplicáramos diariamente con nuestra crema hidratante? Es más, ¿contienen ácidos esenciales todas las cremas que reclaman incluirlos? Aprende a través de mi experiencia personal con varias de ellas.


English

¡Hola a todos! Puede que hayas leído mi artículo anterior acerca de los ácidos grasos esenciales (Essential Fatty Acids o EFAs, en inglés). Entonces debes saber que este nuevo articulo es una continuación del anterior. A posteriori, me di cuenta de que debía hacer ese primer artículo sobre EFAs más fácil de comprender para el público general (no científico). Puedes echar un vistazo a la nueva versión (acortada) aquí.

Al mismo tiempo, decidí escribir por separado (en un nuevo artículo) sobre mi experiencia ahora actualizada con distintos productos para el cuidado de la piel que incluyen ácidos grasos. ¡Así que aquí está!

Es la única vez que he dividido un artículo previamente publicado de esta manera. Espero que no te importe. Pensé que merecía la pena hacer este atípico cambio para actualizar el contenido e incrementar su claridad. ¡Comencemos donde lo dejamos!

¿Son más efectivas las cremas hidratantes con ácido linoleico?

Existe evidencia científica de que las cremas hidratantes que contienen cantidades significativas de ceramidas, colesterol y ácidos grasos mejoran la calidad de la barrera de impermeabilidad de la piel1. Analicé esto en mi artículo Biomoléculas que fortalecen tu piel en invierno. Puedes leer más acerca de ello aquí.

Tal y como discutí en mi artículo previo sobre ácidos grasos esenciales, el ácido linoleico (ácido graso esencial omega-6) es un componente crítico de las acil-glucosilceramidas, lípidos del estrato córneo (la capa más superficial de la piel). Cuando estas ceramidas son defectuosas o se encuentran en bajos niveles, se produce una evaporación de agua excesiva a través de la piel (lo que se llama pérdida de agua trans-epidérmica) y la misma se vuelve demasiado seca.

Esa puede ser la base molecular de la ictiosis vulgar (y otros tipos de ictiosis), que se confunde frecuentemente con piel seca “normal” 2. Pero, mientras la piel seca generalmente mejora tras ponerle ácido linoleico tópico, en ocasiones, la ictiosis puede no hacerlo (debido a defectos genéticos en el metabolismo de las acil-glucosilceramidas).

Fotografía de piel con ictiosis vulgar leve.
Caso leve de ictiosis vulgar (el tipo de ictiosis más común).

¿Qué sucedería si introdujésemos ácido linoleico en una crema hidratante con cantidades relevantes de colesterol, ceramidas y ácidos grasos? ¿O si pusiéramos ceramidas que incluyen ácido linoleico (acil-glucosilceramidas) en ese mismo tipo de crema? Las cremas con esas características podrían ser incluso mejores, más adecuadas para mantener una barrera epidérmica óptima en cualquier tipo de piel. Pon además ácido alfa-linolénico (el ácido graso esencial omega-3) y añadirías potenciales propiedades anti-inflamatorias.

¿Podemos encontrar una hidratante así en el mercado?

Podemos encontrar cremas hidratantes con ceramidas, colesterol y ácidos grasos (toma, como ejemplo, la Loción Hidratante Facial CeraVe PM, una hidratante ligera). En cambio, puede no ser tan fácil toparse con hidratantes que lleven ácidos grasos esenciales, ceramidas y colesterol. Un ejemplo de ello sería el producto Liquid Gold de Stratia. El mismo parece contener cantidades decentes de aceites de rosa mosqueta y de espino cerval de mar (que son fuentes de ácidos grasos esenciales) junto con ceramidas y colesterol.

Hidratantes faciales con Ácidos Grasos Esenciales: Liquid Gold (Stratia), Squalane + Probiotic Gel Moisturizer (Biossance) y Squalane + Omega Repair Cream (Biossance).

Sin embargo, el hecho de que una crema hidratante no contenga ceramidas, colesterol y ácidos grasos no la convierte en un producto ineficiente directamente. Existen productos hidratantes decentes que no contienen ceramidas o colesterol pero tienen ácido linoleico (por ejemplo, el Gel Hidratante con Escualano y Probióticos de Biossance, de textura ligera). O incluso ácidos linoleico y linolénico (como la Crema Reparadora Omega con Escualano de Biossance, una hidratante rica adecuada para pieles más secas).

Yo frecuentemente uso la Loción Hidratante Facial CeraVe PM tanto por la mañana como por la noche. Tengo piel sensible y grasa (en la frente, nariz y barbilla) con rosácea y ese producto me encanta. Llevo usándolo años. Recientemente, probé el Gel Hidratante con Escualano y Probióticos de Biossance. Os contaré cómo lo siento sobre mi piel (en comparación con la loción de CeraVe) en la última sección de este artículo.

Además, últimamente utilicé una nueva crema hidratante que parece incluir acil-glucosilceramidas. Es la Omega Water Cream de The Inkey List. Reclama tener un complejo de ceramidas con omegas 3, 6 y 9 al 0.2%. Así que contiene ceramidas y ácidos grasos pero no parece incluir colesterol (añado la lista de ingredientes del producto debajo).

Water (Aqua / Eau), Dicaprylyl Carbonate, Glycerin, Niacinamide, Propanediol, Betaine, Polyglyceryl-4 Isostearate, Coco-Caprylate/Caprate, Magnesium Sulfate, Glycosphingolipids, Glycolipids, Sodium Benzoate, Disteardimonium Hectorite, Oleic Acid, Potassium Sorbate, Citric Acid, Polyglycerin-3

Las ceramidas son una clase de esfingolípidos. Así que, presumiblemente, los glicoesfingolípidos (glycosphingolipids, en inglés) que aparecen en la lista sean acyl-glucosilceramidas. El producto también contiene otros ácidos grasos, ya que el ácido oleico (oleic acid) es un ácido graso no esencial omega-9. Pero, ¿Cómo sabemos si el producto contiene ácido linolénico o ácidos grasos omega-3?

Omega Water Cream versus CeraVe PM (foto).

¿Es esa crema hidratante tan efectiva como, por ejemplo, la Loción Hidratante Facial CeraVe PM con colesterol, ceramidas y ácidos grasos? Quizás no. Para averiguarlo, necesitaríamos aplicar ambos productos en piel con una barrera epidérmica no intacta y medir si ambos restauran esa barrera de forma similar (es decir, si consiguen una disminución comparable de la pérdida de agua trans-epidérmica).

Mi experiencia con varias hidratantes (y aceites) con EFAs: el punto de vista de una piel grasa-mixta

Omega Water Cream (The Inkey List)

Compré la Omega Water Cream y llevo utilizándola como seis semanas. Hasta ahora, no me disgusta. Se siente ligera según la extiendes sobre la piel y no me ha causado ninguna irritación cutánea. Pero mi piel mixta (con áreas de piel normal y grasa) no la absorbe demasiado bien. La Loción Hidratante CeraVe PM, por ejemplo, penetra en mi piel mucho mejor.

Textura de Omega Water Cream (izquierda) y CeraVe PM (derecha; acabado más mate).
Textura de Omega Water Cream (izquierda) y CeraVe PM (derecha; acabado más mate).

En otras palabras, una fina capa (no grasa) de producto permanece en la piel durante el día. Esto puede ser algo bueno en un producto diseñado para mantener la piel hidratada. No obstante, yo prefiero productos que no dejen ningún residuo significativo sobre mi piel (algo común en muchas personas con piel grasa).

Además, tras unas horas, hace que mi piel brille mucho más que la crema hidratante CeraVe PM (buena para piel grasa-mixta). Para terminar con mi opinión sobre este producto, evito aplicarlo después de lavarme el pelo por la noche (para que éste no se engrase mientras duermo). Lo uso solo por la mañana (o en el área central de mi cuello).

Así que, aunque la Omega Water Cream es una hidratante ligera, no la encuentro especialmente apropiada para mi piel mixta (por tanto, puede que tampoco sea el mejor producto para otras personas con el mismo tipo de piel). Yo no planeo volver a comprarla para mi uso personal. Si tu piel facial es más seca, puede que sí te guste (es apropiada para todos los tipos de piel, según The Inkey List).

Aparte de eso, el producto no incluye demasiados ingredientes (lo que me gusta). Sin embargo, preferiría que la formulación fuese más directa. Es decir, que los ácidos grasos omega-3 y omega-6 estuvieran explícitos entre los ingredientes. De otro modo, no puedes saber si estás aplicando esos ácidos grasos (o ceramidas con ácido linoleico/linolénico).

Gel Hidratante con Escualano y Probióticos de Biossance

Las principales características de este gel son su contenido en escualano (un lípido equivalente al escualeno que tenemos naturalmente presente en nuestra piel) y glicerina. También contiene un ingrediente probiótico (Lactococcus ferment lysate) y ácido linoleico. En este caso, el ácido linoleico aparece claramente en la lista de ingredientes (la pongo debajo). ¡Me encanta eso!

Water/Aqua, Squalane, Glycerin, Dimethicone, Pentylene Glycol, Ammonium Acryloyldimethyltaurate/VP Copolymer, Lactococcus Ferment Lysate, Caprylic/Capric Triglyceride, Phenoxyethanol, Caprylyl Glycol, Dimethiconol, Chrondrus Crispus Extract, Allantoin, Bisabolol, Glycine Soja (Soybean) Sterols, Linoleic Acid, Phospholipids, Sodium Phytate, Lechithin, Sodium Hydroxide, Sodium Hyaluronate, Lactic Acid, Lepidium Sativum Sprout Extract, Sodium Chloride, Sodium Benzoate, Citric Acid, Zingiber Officinale (Ginger) Root Extract.

Fotografía de las tres cremas hidratantes analizadas.
Las tres cremas que comparo a lo largo del artículo.

No incluye ceramidas ni colesterol. Llevo usando este producto por la mañana y por la noche como unos doce días. Y me gusta. Se siente agradable sobre la piel, extiende bien, y deja un acabado jugoso que termina quedando mate tras uno o dos minutos. Yo prefiero este producto a la Omega Water Cream, fundamentalmente porque no deja residuo encima de la piel.

Sin embargo, el Gel Hidratante con Escualano y Probióticos de Biossance no es tan hidratante como la Loción Facial Hidratante CeraVe PM (o la Omega Water Cream). Por tanto, para mí, el producto de Biossance está bien para aplicarlo por debajo de la protección solar. Dado que los protectores solares suelen tener ingredientes hidratantes adicionales y tienden a ser más pesados.

Además, a pesar de ser el producto más ligero de los tres, el Gel Hidratante con Escualano y Probióticos de Biossance causa brillos sobre mi nariz (tras unas horas) en mayor medida que la Loción Hidratante Facial CeraVe PM.

Fotografía: texturas de la Omega Water Cream (izquierda), el gel de Biossance (centro) y la loción hidratante de CeraVe (derecha).
Texturas de Omega Water Cream (izquierda), gel de Biossance (centro) y loción hidratante de CeraVe (derecha).

Así que, me inclino por la Loción Facial Hidratante CeraVe PM Facial. Porque es bastante hidratante, no deja un residuo significativo sobre la piel, tiene un acabado mate, y mi piel se mantiene sin brillos por más tiempo.

Puede que ello tenga que ver con el hecho de que contiene ácidos grasos, ceramidas y colesterol. Y esa combinación de ingredientes activos se siente más efectiva que las ceramidas o el ácido linoleico solos (tal y como demuestra la ciencia).

También es cierto que me suelen gustar las cremas hidratantes con dimeticona (dimethicone, una silicona) como ingrediente emoliente y oclusivo. Muchas son no comedogénicas, tienen una textura ligera y no se sienten grasientas. Y la Omega Water Cream no contiene dimeticona (por lo que podría ser que esa crema se sienta más pesada y brillante sobre mi piel).

Aceite de Semilla de Rosa Mosqueta 100% Orgánico y Prensado en Frío (The Ordinary)

En general, mi piel (y cuero cabelludo) comprende áreas normales y grasas, y no absorbe muy bien los aceites. Los mismos se adhieren fácilmente a mi cabello y lo ponen graso. No obstante, a pesar de mi escaso amor por la aplicación de aceites directamente sobre mi piel, dada la experiencia positiva narrada por otras personas con piel grasa, decidí darle una oportunidad al Aceite de Rosa Mosqueta de The Ordinary.

Empecé aplicando un par de gotas (una en cada pómulo) tras lavarme la cara por la noche. A continuación, las extiendo sobre las áreas centrales del rostro. Ahí es donde se encuentran mis áreas problemáticas: rosácea y piel grasa. Doy toquecitos con las yemas de los dedos para asegurarme de que la piel absorbe el aceite lo más posible antes de aplicar una crema hidratante ligera (el gel de Biossance o la loción de CeraVe).

Cuando toco mi cara a la mañana siguiente, noto que donde apliqué el aceite la piel se siente más suave y jugosa que en otras zonas (y no particularmente más grasa de lo normal). Pero, en mi opinión, una pequeña gota de aceite da para mucho. Si tienes la piel grasa o mixta, no creo que necesites más que eso.

Aceites vírgenes con ácidos grasos esenciales de The Ordinary.

Si tienes la piel seca, puede que te encante ese tipo de rutina con aceite 100% virgen de rosa mosqueta o aceite de espino de mar (sea buckthorn, en inglés) para optimizar tus ácidos grasos esenciales cutáneos. E incluso podría ser excelente si pones después una crema hidratante con ceramidas y colesterol.

Si tienes la piel grasa o con tendencia acneica, podrías considerar esa rutina, ya que incrementaría tu ácido linoleico cutáneo. Pero, para ser sincera, no creo que sea algo que necesites todos los días. Quizás una o varias veces a la semana esté bien, o cuando tu piel te lo pida. Eso es lo que yo continuaré haciendo sobre mi piel mixta.

Ten en cuenta que los envases de los aceites deben permanecer correctamente almacenados (y cerrados) en un lugar fresco y oscuro para prevenir que los ácidos grasos se enrancien (y así mantengan sus propiedades).

Espero que hayas disfrutado este artículo. Por favor, deja tus preguntas debajo o envíame un mensaje en Instagram (@drmariamonterrubio). Y no te olvides de suscribirte al blog y seguirme en Instagram para más lecciones de biología y consejos sobre el cuidado de la piel.

¡Nos vemos pronto!

María

Para tu referencia:

1Optimization of physiological lipid mixtures for barrier repair. M Man MQ et al., J Invest Dermatol, 1996; 106 (5): 1096-101.

2Acylceramide is a key player in skin barrier function: insight into the molecular mechanisms of skin barrier formation and ichthyosis pathogenesis. Akiyama M, FEBS J, 2021; 288 (7): 2119-2130.

Octadecadienoic acids in the skin surface lipids of acne patients and normal subjects. Morello AM et al., J Invest Dermatol, 1976; 66 (5): 319-23.

The composition of the ceramides from human stratum corneum and from comedones. Wertz PW et al., J Invest Dermatol, 1985; 84 (5): 410-2.

Digital image analysis of the effect of topically applied linoleic acid on acne microcomedones. Letawe C et al., Clin Exp Dermatol, 1998; 23 (2): 56-8.

English
RELATED POSTS

One response to “¿Deben las cremas hidratantes incluir ácidos grasos esenciales?”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: