Mujer tratando la hiperpigmentacion de la piel manchas oscuras melasma ojeras

Descubre la acción rejuvenecedora del péptido GHK y el cobre. Y cómo usar los péptidos de cobre correctamente dentro de tu rutina de cuidado de la piel para lograr una piel más firme y lisa. A mí me encantan – ¡y probablemente a ti también te gustarán!


English

¡Hola, hola! Atraída por las propiedades científicamente probadas de los péptidos de cobre para regenerar la matriz extracelular y mejorar la calidad de la piel, decidí probarlos.

Invierto tiempo y dinero en ingredientes que, como mínimo, muestran cierto potencial de ser efectivos. Y, cuando llegó el otoño (en noviembre), comencé a experimentar con algunos productos.

Además, quería probar algo para mejorar la apariencia de una pequeña cicatriz reciente en mi frente.

Así que probé los péptidos de cobre de The Ordinary (el producto The Ordinary “Buffet” + Copper Peptides 1%). Más adelante te cuento mi experiencia de 6 meses usando el mismo y cuándo evitar los péptidos de cobre. ¡No te lo pierdas!

Sérum con péptidos de cobre de The Ordinary: botella y una gota al lado.
El sérum es azul debido al cobre.

Primero vamos a ver cómo el cobre y el péptido GHK – es decir, los péptidos de cobre – incrementan la lozanía de tu piel (excepto si fueras alérgico a los mismos – algo que puede ocurrir con cualquier ingrediente). Y cómo integrarlos en tu rutina de cuidado de la piel.

El péptido GHK (Glicina-Histidina-Lisina)

Los péptidos son pequeñas cadenas de aminoácidos (como la glicina, la histidina o la lisina). Los aminoácidos son también los componentes de las proteínas (como el colágeno o la elastina).

En nuestro cuerpo existen muchos péptidos diferentes con funciones diversas. Algunos tienen funciones estructurales (como los péptidos que componen el colágeno), mientras que otros actúan como péptidos de señalización. Por ejemplo, el Bótox, es un péptido de señalización que mantiene los músculos relajados.

GHK es un péptido de señalización que incrementa la síntesis de los componentes de la matriz extracelular de la piel (como el colágeno o la elastina, que la mantienen lozana). Y, por tanto, acelera la curación de heridas o la regeneración de la piel.

El péptido GHK está en nuestra sangre y disminuye según aumenta nuestra edad cronológica (el número de años que hemos pasado en la Tierra). El nivel de GHK está alrededor de los 200 ng/ml a los 20 años y tiende a decaer a una media de 80 ng/ml a los 60 años. 

No obstante, el nivel de GHK también se correlaciona con nuestra edad biológica (la edad real de nuestro cuerpo, que puede no ser igual a nuestra edad cronológica). En otras palabras, cuanto más GHK hay en la sangre de un adulto, menor es su edad biológica.

Además, el péptido GHK tiene una alta afinidad por el cobre.

El cobre (Cu)

Pequeñas cantidades de cobre (de 1 a 1,5 mg/día) son indispensables para mantener nuestro cuerpo sano. Por ejemplo, el cobre es necesario para la síntesis de energía en nuestras células y para la llegada de oxígeno y nutrientes a los órganos periféricos (como la piel).

En la piel, el cobre es esencial para la actividad de la enzima lisil oxidasa, que genera las fibras de colágeno y elastina maduras, y, por tanto, una dermis compacta y al tiempo flexible. Es decir, una dermis funcional y sin arrugas.

También requerimos cobre diariamente para la actividad de la enzima tirosinasa, es decir, para mantener la pigmentación de la piel y el pelo. De hecho, los pelos son las estructuras de nuestro cuerpo con mayor contenido en cobre.

Fotografía. El cobre mantiene el color de piel y cabello, y evita la flacidez.

El cobre mantiene el color de piel y cabello, y evita la flacidez.

Si quieres saber más sobre el papel del cobre en la piel y las mejores fuentes nutricionales de cobre, visita mi artículo 8 razones por las que el cobre mantiene tu piel y cuerpo jóvenes.

Cómo aplicar cobre en la piel de forma óptima

El cobre penetra bien en la piel cuando está conjugado con el péptido GHK.

Así que, dado el impacto positivo que tanto el cobre como el péptido GHK tienen sobre la piel, los complejos Cobre-GHK constituyen un buen vehículo para liberar cobre dentro de la piel.

El cobre también penetra la piel cuando se pone en alta cantidad en ungüentos (por ejemplo, para tratar la hipopigmentación de la piel causada por falta de melanina).

Sin embargo, en general, los péptidos de cobre son una opción más placentera.

¡Y lo más importante! Los péptidos de cobre reducen finas líneas y arrugas y aumentan la firmeza y elasticidad de la piel cuando se testaron en estudios clínicos peer-reviewed – que son estudios bien hechos, revisados por otros científicos, y que incluyen medidas precisas de los efectos de los péptidos de cobre tras su aplicación en la piel de humanos.

Actividad antioxidante del cobre y los péptidos de cobre

Como te conté en mi artículo anterior sobre el cobre, el mismo estimula nuestras defensas antioxidantes por la acción de la superóxido dismutasa (una enzima antioxidante ubicua que contiene cobre y zinc).

Y los péptidos de cobre actúan a nivel genético modificando la expresión de genes antioxidantes (su traducción a proteínas). Y en consecuencia, contrarrestan aún más el daño que los radicales libres ocasionan en nuestra piel.

Mi experiencia de 6 meses con los péptidos de cobre

Compré una botella del sérum de péptidos de cobre (The Ordinary Buffet + Copper Peptides 1%) en noviembre. Desde mi punto de vista, éste un buen sérum de base acuosa (también lleva glicerina, un gran ingrediente humectante).

Mira la lista de ingredientes subrayada con colores debajo: el sérum contiene no solo el péptido de cobre (llamado copper tripeptide-1), sino también otros péptidos con propiedades anti-aging, que favorecen la firmeza de la piel (subrayados en verde). 

Ingredient list (INCI) of The Ordinary Buffet + Copper peptides 1%

También incluye un par de formas de ácido hialurónico (un gran polímero y otra de menor peso molecular) y varios aminoácidos (glicina, alanina, serina, valina, isoleucina, prolina, treonina, histidina, fenilalanina, arginina y ácido aspártico).

Además contiene moléculas con propiedades calmantes (como la alantoína), otros humectantes (como la trehalosa) y otras moléculas naturalmente presentes en el estrato córneo (la capa más externa de la piel) como la urea, el PCA o ácido láctico (o sodium lactate).

Cómo aplicar el sérum con péptidos de cobre

Puedes usarlo por la mañana o por la noche, antes de aplicar productos más espesos (como otros sérums o cremas hidratantes). Ahora mismo, yo me lo aplico solo por la mañana, en la cara y en el cuello. Me pongo unas cinco o seis gotas justo después de lavarme o ducharme y antes de la crema hidratante o protección solar.

¿Hecho o anécdota? Elimina tus verrugas con cobre

Cuando empecé a usar el sérum, lo hacía una vez al día. Hasta que me di cuenta de que los acrocordones más prominentes en mi cuello (los cuales aparecen por el roce con la ropa y parecen verruguitas contagiosas, pero no lo son) me picaban.

Y pensé que ello quizá se debía a las propiedades anti-microbianas del cobre. Entonces, comencé a aplicar el sérum por la mañana y por la noche.

Acrocordón oscuro (en el medio), un día antes de caerse.
Acrocordón oscuro (en el medio), un día antes de caerse.

Los acrocordones no son infecciosos (no están causados por virus) pero quizá la proliferación de microorganismos al contacto con la ropa influya en su crecimiento. ¿Por qué digo esto? ¡Porque se me cayeron dos acrocordones gracias al sérum!! Como lo oyes.

¡Sin el gran acrocordón al día siguiente!
¡Sin el gran acrocordón al día siguiente!

Es una anécdota, no un experimento científico, pero mira. Después de eso volví a la rutina de péptidos de cobre solo por la mañana y desde entonces no se me ha caído ningún acrocordón más. Eran pequeños, pero ahora ya tengo uno crecidito. Así que voy a volver a atacar mañana y noche. ¡Ya te contaré!

He descubierto que en Amazon venden mini-pinzas de cobre. Enganchas una al acrodordón y te deshaces de él en unos días (¡qué cosas!). ¡No soy la única que se ha dado cuenta de los potenciales efectos anti-acrocordones del cobre!

Mejora tus cicatrices con péptidos de cobre

Después de seis meses usando los péptidos de cobre, tengo la piel muy bien, parece incluso más sana y elástica. ¡Me encanta este sérum! 

Es algo subjetivo. Pero sabes que no digo este tipo de cosas a la ligera. Me tomo este blog y tus preocupaciones sobre la piel muy seriamente, y creo que los péptidos de cobre pueden marcar una diferencia.

Además, observé algo inesperado: una mejora del aspecto de la cicatriz de mi frente (que tiene dos años ahora). También uso retinal y un producto con ácidos glicólico y salicílico en noches alternas sobre la cicatriz. Pero ya seguía esa rutina antes de probar los péptidos de cobre.

Cicatriz en mi frente (flecha). Tiene un quiste de grasa al lado.
Cicatriz (flecha). Tiene un quiste de grasa al lado.

Cuando empecé a utilizar los péptidos de cobre, la cicatriz ya tenía más de un año. Así que pensaba que necesitaría que el dermatólogo me hiciera algún suave procedimiento para olvidarme de ella. Pero los péptidos de cobre están funcionando. ¡A ver cómo evoluciona!

En conclusión, el uso diario de los péptidos de cobre efectivamente mejora la matriz extracelular dérmica y por tanto el aspecto de la piel (¡y su salud!).

Salvo excepciones (ahora te cuento), este sérum hidratante puede mejorar la rutina de cuidado de la piel de cualquiera.

Ingredientes que no deberías mezclar con cobre

La vitamina C (o ácido ascórbico)

El cobre (en su forma de ión metálico) puede favorecer la oxidación (e inactivación) de moléculas lábiles como el ácido ascórbico. Por lo tanto, si te gusta usar vitamina C, aplícala por la mañana y los péptidos de cobre por la noche (o viceversa, no al mismo tiempo).

El ácido kójico

El ácido kójico atrapa iones metálicos como el cobre (o Cu2+), haciendo que dejen de estar disponibles. Así es como reduce la hiperpigmentación de la piel, dado que la tirosinasa (la enzima clave para la producción de melanina) requiere cobre.

Es decir, el cobre cancela el efecto del ácido kójico (y viceversa). Por ello, es mejor aplicar los péptidos de cobre por la mañana y el ácido kójico por la noche (o a la inversa, no al mismo tiempo).

Cuándo evitar los péptidos de cobre

Puede que te interese evitar los péptidos de cobre si tienes hiperpigmentación (es decir, manchas oscuras o melasma) – dado que el cobre favorece la pigmentación de la piel a través de la activación de la enzima tirosinasa.

Por ejemplo, mi piel tiene un tono oliva. También tengo rosácea vascular en los pómulos y por debajo de los ojos. En consecuencia, desarrollo hiperpigmentación en ese área continuamente. Además, tengo melasma en la parte alta de los pómulos. Así que no uso los péptidos de cobre ahí (esquivo esas zonas completamente).

Espero que esto sea útil. ¡Por favor deja tus preguntas en la sección de comentarios debajo!

Y no te olvides de suscribirte a mi newsletter: ¡mantente a la última en el cuidado efectivo de la piel que te ahorra tiempo y dolores de cabeza! Mis suscriptores gozan de consejos exclusivos que no comparto en ningún otro lugar.

¡Cuídate mucho y nos vemos pronto!

María

Para tu referencia:

Regenerative and Protective Actions of the GHK-Cu Peptide in the Light of the New Gene Data. Pickart L, Margolina A, Int J Mol Sci., 2018 Jul 7; 19 (7): 1987.

English

 

 

RELATED POSTS

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: