Descubre por qué algunos productos tópicos con retinoides son más fiables y proporcionan mayores beneficios que otros. Aprende cómo introducir y mantener un retinoide tópico en tu rutina, con confianza y sin molestias. Incluso si tienes la piel sensible. ¡Disfruta de la maestría en el uso de retinoides y de sus notables efectos sobre la salud y juventud de tu piel!
English
Última actualización: 12 de septiembre de 2022
¡Hola de nuevo! Después de mi último artículo acerca de los mecanismos de acción de los retinoides en la piel y el por qué son particularmente beneficiosos en el verano (puedes leerlo aquí), seguro querrás empaparte en la guía sobre el uso de retinoides tópicos. ¡Adentrémonos en ello!
¿Por qué optar por un retinoide tópico en lugar de por suplementos orales de vitamina A?
Porque los retinoides tópicos se metabolizan dentro de la piel – se convierten en ácido retinoico todo-trans, la forma biológicamente activa de la vitamina A – y el exceso de ácido retinoico se elimina mediante procesamiento enzimático. Es decir, la cantidad de vitamina A que puede pasar a la sangre (y, que por tanto, tiene el potencial de causar algún efecto secundario sistémico) es pequeña. En cualquier caso, para estar en completa paz mental, evita aplicar retinoides en tu piel cuando estés embarazada o dando el pecho (aprende por qué en mi anterior post).
Por el contrario, los suplementos orales de vitamina A u otros retinoides orales (como isotretinoína, que requiere prescripción médica) entran en la circulación sistémica. Por ello, la ingesta de retinoides orales debe estar supervisada por un médico. En mi opinión, incluso la toma de suplementos de vitamina A disponibles sin prescripción médica debería ser supervisada por un médico. No te interesa ingerir demasiada vitamina A e incrementar tus probabilidades de sufrir, por ejemplo, hipervitaminosis A. Es mejor cubrir los requerimientos orales de esta vitamina con los alimentos.
Elige un retinoide de calidad
Los retinoides estimulan la renovación epidérmica y el sistema inmune cutáneo.
Ello ayuda a eliminar las células dañadas por la luz solar (como aquellas con mutaciones en el ADN inducidas por la luz ultravioleta). ¿Por qué? Debido a ese recambio celular incrementado por la acción de los retinoides sobre la epidermis, esas células mueren antes de tener la oportunidad de llegar a ser cancerosas. O son eliminadas por células del sistema inmune antes de causar problemas.
Esos mismos mecanismos también facilitan la eliminación de parches con pigmentación inapropiada (como las manchas oscuras) y la restauración de la adecuada producción de melanina.
Es más, los retinoides paran la destrucción de colágeno inducida por la luz solar y favorecen la síntesis de colágeno de calidad (por lo que mantienen las arrugas fuera). Así que, sin duda, los retinoides son muy competentes limitando el daño solar en la piel.
Además, los retinoides regulan la producción de sebo y son adecuados para reducir los puntos negros y para aquellos con la piel grasa y con tendencia acnéica.

En resumen, los retinoides mejoran el funcionamiento de la piel. Sin embargo, es crucial elegir productos tópicos con retinoides que sean fiables.
Ingredientes (retinoides) y formulaciones tópicas
Existen varios tipos de ingredientes retinoides en el mercado. Incluídos en productos tópicos que no requieren prescripción médica puedes encontrar: ésteres de retinol, retinol, y retinaldehído (retinal). Cualquier cosa más potente que eso (por ejemplo, ácido retinoico en forma de tretinoína) normalmente requiere una prescripción médica.
Si simplemente quieres probar algún producto con retinoides (y por lo tanto no vas a visitar al dermatólogo para obtener una receta), debes ser consciente de que no todos los productos con retinol o retinal se crean de la misma forma.
Para empezar, muchos retinoides (incluyendo el retinol) se degradan al contacto con la luz, el aire o por interacciones indeseadas con otras moléculas y, en consecuencia, se vuelven inactivos incluso antes de entrar en contacto con las capas vivas de la piel. Su estabilidad depende de otros componentes de la fórmula y de la conservación de su integridad molecular con diferentes sistemas (por ejemplo, técnicas de encapsulación o, importante, un envase opaco).
Con la estabilidad del retinol (o inestabilidad, según se mire) en mente, muchas marcas de productos para el cuidado de la piel ponen ésteres de retinol en los productos que venden como retinol. Y eso puede dar lugar a malentendidos. Déjame explicarte esto.
Los ésteres de retinol son más estables que el retinol (y puede que sean más baratos también). Pero son más débiles que todos los demás retinoides en lo que se refiere a su actividad dentro de la piel.
Puede que recuerdes de último post (puedes verlo aquí) que la forma biológicamente activa de la vitamina A es el ácido retinoico todo-trans. Dentro de nuestras células, el retinaldehído tiene que experimentar una reacción enzimática para convertirse en ácido retinoico; el retinol debe pasar dos reacciones; y los ésteres de retinol deben superar tres pasos diferentes (mira la imagen debajo).

Imaginemos el proceso completo desde que aplicas tu retinoide hasta que el mismo funciona dentro de la piel.
Primero, cualquier retinoide debe penetrar en las capas vivas (internas) de la piel. Es posible que solo una fracción del retinoide total llegue ahí.
Y una vez allí, solo parte de las células tendrán la capacidad de convertir cualquier retinoide en ácido retinoico. Por ejemplo, las células altamente proliferativas de la capa basal de la epidermis (las más internas) no lo harán.
Puede que ya hayas adivinado que, como consecuencia de todo esto, los ésteres de retinol tienen la probabilidad más baja de funcionar. Además, el paso de conversión adicional que deben experimentar puede ser lento (como sucede con el paso de conversión del retinol en retinal) y limitar todo el proceso de conversión a ácido retinoico.
Así que no te decepciones si compras un producto supuestamente con retinol que solo contiene ésteres de retinol (como, por ejemplo, palmitato de retinol o retinyl palmitate) o una mezcla de ésteres de retinol con una cantidad (mucho) menor de retinol (por lo tanto, el último aparecerá por debajo en el listado de ingredientes). ¡Puede que no notes mucho la diferencia a pesar de tus continuos esfuerzos con tu rutina para el cuidado de la piel!
Algunos de esos productos afirman incluso tener cierto porcentaje de retinol y, sin embargo, cuentan tanto los ésteres de retinol como el retinol como parte de dicho porcentaje. Algunas marcas probablemente no te contarán esto. Y, de hecho, creerás que el producto contiene el porcentaje de retinol puro que promociona.
Los ésteres de retinol no son para nada ingredientes terribles. Solo que su aplicación no proporciona los mismos beneficios sobre la salud de la piel que pueden ofrecer un buen retinol o retinal. No obstante, pueden ayudar a mantener la estabilidad de la formulación tópica.
De manera que, presta atención al listado de ingredientes (INCI) que aparece en el envase de los productos antes de comprarlos.
Por supuesto, el INCI no te cuenta la historia completa de ningún producto. Existen factores que no puedes adivinar a partir del mismo. Como cuánto favorece la formulación la penetración cutánea o la estabilidad de los retinoides. O la pureza y la (correcta) conformación molecular de los mismos.
Por otro lado, el porcentaje de retinoide varía de un producto a otro. Algunas marcas fabrican distintos productos con retinol/retinal similares pero con diferente potencia (tienes un ejemplo debajo).

Independientemente del porcentaje de retinol, la formulación importa un montón. Así como si se siente bien en tu piel o no. Por ejemplo, los productos con retinol de la imagen anterior pueden no ser la elección adecuada para alguien con la piel grasa, ya que constan de retinol dentro de un aceite, el escualano. ¡Tendrás que decantarte por un producto y ver cómo funciona en tu piel!
Guía para familiarizar tu piel con un retinoide tópico (incluso para piel sensible)
A menos que visites a tu dermatólogo para el tratamiento de problemas específicos (como el acné o el envejecimiento prematuro de la piel), mejor empezar con un buen producto con retinol. No un producto con ácido retinoico (AR), incluso si lo pudieras comprar sin receta – en Europa, por ejemplo, puedes encontrar productos sanitarios (no cosméticos) con AR que no requieren prescripción médica –.
Una vez que lo tengas, empieza despacio y aplícalo por la noche (antes de dormir). Te sugiero que lo uses solo una vez o dos por semana inicialmente (especialmente si tienes piel sensible).
Puede que pique o que cause algún tipo de irritación cutánea cuando lo apliques por primera vez. Si eso sucede, pon una capa de crema hidratante por debajo del retinol y otra por encima. Es decir, puedes hacer un sandwich de retinoide – ello minimizará la irritabilidad de la piel. Yo lo hago con frecuencia.
Refina tu pauta de retinoide progresivamente
Si no presentas una descamación o irritación de la piel significativa, puedes actualizar tu rutina y subir a dos o tres veces por semana. Y de este modo, puedes ir incrementando la frecuencia de retinol poco a poco.
Puedes llegar a usarlo cada día incluso si te va bien. En caso contrario, siempre puedes volver un paso atrás. Por ejemplo, en caso de que notes una sequedad excesiva de la piel.
No obstante, si observas una irritación o descamación significativas, puede que quieras esperar una o varias semanas para avanzar tu rutina al siguiente nivel (esto es, un día más de retinol a la semana). Y así sucesivamente.
Puedes proceder de forma similar para dar el salto a retinal o ácido retinoico. Pero ten en cuenta que éstos últimos son más potentes. De modo que, para empezar, solo una aplicación por semana sería razonable en estos casos.
¿Y si mi piel parece no acostumbrarse al retinol o retinal?
Algunas personas tienen dificultades para pasar la fase de irritación leve o descamación del principio (que dura normalmente unas semanas). En ese caso, la primera opción consistiría en encontrar un producto con un porcentaje más bajo de retinoide o un vehículo diferente, como un producto más emoliente (por ejemplo, una hidratante en lugar de un sérum).
Otra opción si aún quieres incorporar un retinoide en tu rutina del cuidado de la piel sería consultar con un dermatólogo. Ellos te guiarán en el proceso.
¿Obtendré siempre mejores resultados con un porcentaje más alto de retinoide?
De nuevo, la formulación importa. No siempre obtendrás los mejores resultados de prevención y reversión del envejecimiento de la piel con un retinoide más concentrado.
Y aún más importante, si subes el porcentaje de retinol y hay irritación, plántate en el porcentaje de retinol más bajo. La constancia es el factor más relevante para obtener beneficios sobre la piel con los retinoides. Con el tiempo, puedes conseguir grandes resultados con un porcentaje más bajo de retinol, retinal o ácido retinoico. No hay necesidad de ir más allá.
Esto puede ser diferente si lo que estás tratando de regular son problemas de acné notables. En ese caso, yo te recomendaría que consultaras con un dermatólogo directamente.
Algunos productos con retinoides
Te dejo aquí algunos ejemplos de productos tópicos con retinoides que podrían interesarte. La mayoría son para la cara, pero puedes usarlos en tus manos o en otras áreas del cuerpo que también quieras tratar.

Medik8 6TR INTENSE Vitamin A Serum
La Roche Posay Redermic R Retinol Pack [cremas para la cara (0,1%) y el contorno de ojos (0,3%): puedes comprarlas por separado].
First Aid Beauty Retinol Serum

Advanced Clinicals Retinol Firming Cream [Yo prefiero éste para el cuerpo (manos, piernas, etc.). Viene en un tarro muy grande y el producto no es nada graso (extiende muy bien). Así que, si tu piel es seca, puede que quieras aplicar una loción hidratante después].

Avène Physiolift Bálsamo de Noche Alisante Regenerador
Avène Physiolift Crema Alisante para el Contorno de Ojos

Productos con retinal de Geek & Gorgeous. Vienen en una conveniente bomba opaca y airless (sin aire).
*Ninguno de los enlaces contiene afiliados.
¿Cuál es tu experiencia con los retinoides tópicos? ¿Qué productos usas? ¡Comparte tu experiencia en la sección de comentarios debajo! Y, por supuesto, puedes preguntarme cualquier duda que tengas.
Ahora que estoy acabando el artículo, tengo que reconocer que solo he usado retinoides tópicos (sobre mi piel) desde hace unos pocos meses (desde febrero de 2021).
Hablé sobre mi piel facial y mi rutina de cuidado de la piel en el artículo sobre rosácea (puedes leerlo aquí). No obstante, dado que mi rutina ha cambiado últimamente, posiblemente crearé un nuevo artículo en el blog explicando los cambios y el porqué.
¡Así que, manteneos conectados! Decidme si os gustaría descubrir los detalles de mi rutina con retinoides actualizada.
Espero que os haya gustado este artículo.
¡Cuidaos y nos vemos pronto!
Un abrazo,
María
5 responses to “Arranca tu rutina con retinoides”
[…] Español […]
LikeLiked by 1 person
[…] La vitamina A y sus análogos naturales y sintéticos (los retinoides – conoce cómo funcionan aquí) incrementan la renovación epidérmica y, en consecuencia, aumentan el grosor de la piel y mejoran la función de barrera. Por ello, en contra de las creencias populares, pueden ser increíblemente beneficiosos para las pieles sensibles. No obstante, en este caso especialmente, es crucial saber cómo incorporarlos en la rutina de cuidado de la piel (aprende cómo hacerlo aquí). […]
LikeLike
[…] no estás familiarizado con los retinoides, echa un vistazo a mi artículo Arranca Tu Rutina Con Retinoides para introducirte en el mundo de los […]
LikeLike
[…] que puedes comprar y cómo actúan dentro de la piel puedes echar un vistazo a mis artículos Arranca tu rutina con retinoides y Por qué debes usar retinoides en […]
LikeLike
[…] La mayoría de la gente puede tolerar, y beneficiarse, del uso de retinoides tópicos. Incluso las personas con piel sensible o, por ejemplo, rosácea. Es todo cuestión de saber cómo incorporarlos en tu rutina. […]
LikeLike