Un sencillo aparato de presión controlada consigue la penetración profunda de moléculas bioactivas en la piel. De lo contrario, éstas requerirían la ayuda de químicos agresivos o sofisticados aparatos para hacerlo. ¿Lo adoptarías como parte de tu rutina del cuidado de la piel?


English

Última actualización: 14 de septiembre de 2022

¿Eres de esos a los que les encantan las propuestas innovadoras, simples y muy eficaces? ¡Entonces sigue leyendo! Esta sencilla innovación tiene el potencial de sustituir costosos o invasivos tratamientos profesionales por sesiones fáciles en tu propia casa, o spa local.

¿Qué implica esta sencilla pero novedosa tecnología?

Básicamente, tienes que pellizcar una sección de piel con una presión específica y controlada por un tiempo determinado (uno o varios minutos) y, a continuación, aplicar una formulación tópica rica en principios activos para la piel (o activos dermatológicos).

¿Exactamente cómo? La técnica implica el uso de un simple y novedoso aparato de presión controlada con forma de pequeña pinza plana (no te preocupes, no causa dolor alguno). El objetivo de este procedimiento es la liberación no invasiva de biomoléculas en las capas más profundas de la piel.

Una vez en la epidermis profunda o en la dermis, dichas moléculas pueden alcanzar una actividad óptima y, por lo tanto, proveer el mayor beneficio posible.

Por ejemplo, con esta tecnología podríamos conseguir la eliminación de manchas oscuras en la piel en tiempo récord, y desde nuestra propia casa. ¿Por qué? Porque nos permitiría liberar las cantidades adecuadas de principios activos (en este caso moléculas con actividad despigmentante) justo donde se encuentra la fuente de hiperpigmentación en la piel. Es decir, en la capa basal de la epidermis.

¿Por qué ocurre una mejora tan radical en la liberación de moléculas bioactivas en la piel?

La presión controlada aplicada sobre la piel induce la formación temporal de unos diminutos microporos (de tres micrómetros cuadrados, 3um2) en el área tratada. Estos minúsculos microporos se forman debido al incremento de puntos de unión laxos (llamados uniones GAP) y la reducción simultánea de puntos de unión estrecha entre las células de la epidermis 1.

¿Cuál es la consecuencia de estos cambios epidérmicos? Los minúsculos microporos inducidos por la presión temporal controlada permiten la penetración de moléculas grandes (de hasta 20 KiloDaltons, KDa) e hidrofílicas (solubles en agua) a través de la piel 1.

De otro modo, dichos tipos de moléculas se quedarían en la capa más superficial de la piel debido a su tamaño (grande) o naturaleza química (no afín a la naturaleza impermeable de la superficie de la piel).

Ingredientes activos de naturaleza hidrofílica, como la vitamina C, pueden penetrar la dermis a través de minúsculos microporos (3um2) inducidos por presión temporal controlada.
Ingredientes activos de naturaleza hidrofílica, como la vitamina C, pueden penetrar la dermis a través de minúsculos microporos (3um2) inducidos por presión temporal controlada.

El descubrimiento de este mecanismo de formación transitoria de microporos ha permitido el diseño de esta tecnología totalmente nueva para la liberación indolora, no invasiva y altamente efectiva de moléculas de interés a través de la piel.

¿Por qué es tan relevante este procedimiento?

La capa más superficial de la piel (el estrato córneo) tiene una estructura impermeable e hidrofóbica (que repele el agua) formada fundamentalmente por células muertas y lípidos. Dicha estructura impide la entrada de la mayoría de moléculas en las capas vivas de la piel.

Solo las moléculas más pequeñas (<500 Daltons, Da) y más hidrofóbicas (no solubles en agua) consiguen traspasar el estrato córneo cuando las masajeamos sobre nuestra piel.

Por lo tanto, moléculas hidrofílicas (como la vitamina C) y mayores de 500 Da (como el ácido hialurónico) no pueden alcanzar por sí mismas las capas internas de la piel. Es ahí donde pueden desencadenar la mayoría de sus beneficios.

No obstante, ingredientes como la vitamina C o el ácido hialurónico son frecuentemente los principios activos clave en cosméticos que afirman promover cambios profundos desde el interior de nuestra piel. Es, a menudo, decepcionante. Y puede suponer una gran pérdida de tiempo y dinero para nosotros como consumidores. 

Por el contrario, tanto moléculas grandes como hidrofílicas – azúcares complejos de distintos pesos moleculares (3, 5, 10, 20 KDa) y moléculas de insulina (6 KDa) – alcanzan la dermis intactas con el procedimiento de presión temporal controlada 1. Además, atraviesan la epidermis a través de los espacios intercelulares. Y no a través de los folículos pilosos, donde estas moléculas podrían quedar atrapadas o inactivas.

¿Cuáles son las principales ventajas de esta innovación?

En primer lugar, es un procedimiento científicamente probado, simple y realmente efectivo que podría ser utilizado incluso en casa.

Es más, al contrario que el resto de opciones disponibles para lograr la liberación eficaz de activos en capas profundas de la piel, este procedimiento no daña la estructura de la piel de ninguna manera posible.

Sin embargo, muchos de los compuestos químicos que se añaden a las formulaciones de uso tópico para favorecer la penetración profunda de activos agreden la epidermis en mayor o menor medida y pueden irritarla de forma significativa.

Del mismo modo, los métodos físicos que se utilizan con un propósito similar – como la electroporación o procedimientos con láser – alteran la integridad de la piel y pueden causar malestar. Incluso pueden provocar efectos secundarios indeseados: yo los he experimentado yo misma, y aún estoy tratando de mitigarlos (guiada por un nuevo dermatólogo), muchos meses después de una desafortunada sesión de láser (realizada en 2021).

Ilustración de las capas de la piel. Siguiendo el procedimiento de presión controlada, la piel permanece intacta y moléculas activas pueden alcanzar las capas internas (incluyendo la dermis y por debajo de ésta).
Ilustración de las capas de la piel. Siguiendo el procedimiento de presión controlada, la piel permanece intacta y moléculas activas pueden alcanzar las capas internas (incluyendo la dermis y por debajo de ésta).

Así que, ¿por qué no utilizar algo más inocuo? Además, los procedimientos físicos mencionados antes requieren aparatos complejos, personal especializado y una inversión económica que va bastante más allá de la compra de un sencillo dispositivo para utilizar en casa.

Por otro lado, la técnica de presión temporal controlada crea microporos mucho más pequeños que otros métodos físicos. Gracias a ello cualquier riesgo de infección se reduce al mínimo, e incluso podemos evitarlo usando productos con ingredientes anti-microbianos suaves.

¿Cuándo proporciona mayores beneficios el pre-tratamiento con presión temporal controlada?

Desde mi punto de vista, este método tiene múltiples potenciales aplicaciones, incluyendo las siguientes:

Sustitución/complemento de microinyecciones (de ácido hialurónico, colágeno, vitaminas…).

Las microinyecciones son caras, no te las puedes hacer en casa, y su administración reiterada de forma frecuente en zonas localizadas puede no ser tan beneficiosa a largo plazo.

Prevención y tratamiento del envejecimiento de la piel.

La apropiada penetración cutánea de antioxidantes como la vitamina C o el glutatión (GSH), proteínas (como factores de crecimiento) u otras moléculas con capacidad regeneradora puede ayudar a renovar el daño celular y estructural que caracteriza los diferentes tipos de envejecimiento (como por ejemplo el foto-envejecimiento debido a la inadecuada exposición solar).

3· Eliminación de hiperpigmentación localizada.

Por ejemplo, manchas oscuras en la piel, como ya mencioné al principio de este artículo.

4· Tratamiento efectivo de celulitis.

Los productos cosméticos suelen ser totalmente inefectivos en el tratamiento de la celulitis. Sin embargo, la liberación localizada, controlada y efectiva de activos destructores de depósitos de grasa o de compuestos activadores de la circulación en la dermis y por debajo de ésta (como el acido desoxicólico o la cafeína, respectivamente) tiene el potencial de dar resultados mejores, al menos en determinados casos.

Prevén o trata problemas en la piel, como foto-envejecimiento, manchas oscuras o celulitis, a través de tratamientos intensivos de presión temporal controlada.
Prevén o trata problemas en la piel, como foto-envejecimiento, manchas oscuras o celulitis, a través de tratamientos intensivos de presión temporal controlada.

5· Tratamientos intensivos.

Es más, sabemos que los minúsculos microporos que se forman tras la aplicación de presión temporal siguen abiertos después de 12 horas 1. Por lo tanto, sería posible el desarrollo de tratamientos intensivos.

Éstos pueden consistir en dos rondas de aplicación de las moléculas activas de interés. La primera justo después del uso del aparato de presión y la segunda 12 horas más tarde (puesto que los microporos seguirán abiertos), durante uno o varios días.

Es decir, dos rondas de aplicación de producto tópico por tratamiento de presión y por día.

Siguiendo esta pauta, evitaríamos cualquier potencial daño derivado de demasiadas o muy frecuentes maniobras de presión sobre una misma sección de piel. Aunque esto dependería del tipo y área de la piel (la piel en el cuello y la cara es generalmente más sensible que en el resto del cuerpo).

Mirada al futuro: aparatos de presión temporal controlada

El propósito inicial de esta técnica fue promover la conveniente absorción de ciertos fármacos (como insulina) a través de la piel. De hecho, incluso se están desarrollando aparatos de presión controlada para llevar puestos (wearables) como si fueran, por ejemplo, un reloj o pulsera.

Sin embargo, este método puede constituir también la base de protocolos para el cuidado de la piel avanzados, sencillos y más efectivos para usar en casa o sobre la marcha.

Aún tendremos que esperar para disfrutar de este tipo de tecnología. Pero me encanta anticipar esta potencial innovación y compartir mi visión sobre ello con vosotros. ¡Espero que os guste!

Por favor, dejad vuestras opiniones o cualquier pregunta en la sección de comentarios debajo.

¡Un abrazo y hasta pronto!

María

1 Referencia Científica (Science Advances, 2020): 

https://advances.sciencemag.org/content/6/22/eaaz6919

English
RELATED POSTS

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: