Aprende para qué usar productos para el cuidado de la piel con el ingrediente activo niacinamida, si los mismos pueden realmente cumplir sus promesas y por qué.
English
Última actualización: 8 de septiembre de 2022
¡Hola! He decidido dedicar mi primer post de Fórmulas Sin Límites a la niacinamida (una forma de la vitamina B3). Este ingrediente aparece actualmente en muchos productos cosméticos, por lo que la mayoría de nosotros nos preguntamos acerca de sus verdaderas acciones sobre la piel. ¡Conozcamos cuándo podemos obtener sus beneficios (aquellos científicamente probados) y por qué!
Primero, lo primero: ¿Cómo sabemos que un producto contiene niacinamida?
El nombre INCI de la niacinamida es Niacinamide. Así es como la encontraréis en el listado de ingredientes que aparece en el envase de todos los productos, en el que los mismos aparecen ordenados de mayor a menor concentración (el primer ingrediente es el que presenta un mayor porcentaje en el producto, y así sucesivamente).
¿Por qué es la niacinamida ventajosa para la piel?
La niacinamida es una de las formas de la vitamina B3. Dentro de nuestro organismo la misma da lugar a NAD+ y NADP+, dos moléculas o co-factores metabólicos que permiten que nuestras células obtengan la energía que necesitan. Por ello, la niacinamida es especialmente relevante para órganos que se renuevan continuamente y con altos requerimientos de energía, como la piel.
Además, el NAD+ y NADP+ son esenciales para:
– la regulación del estrés oxidativo (causado por especies reactivas de oxígeno llamadas radicales libres);
– la reparación de daños en el ADN de nuestras células;
– y la atenuación de procesos inflamatorios dañinos (a través de la reducción de los niveles de moléculas pro-inflamatorias en la piel).

¿Cuándo puedo esperar beneficios reales derivados de la aplicación de niacinamida?
Existe evidencia clínica de que la aplicación niacinamida sobre la piel (de forma consistente, al menos una o dos veces al día) puede ser beneficiosa en los siguientes casos:
1· Tienes piel seca o eczema.
2· Para mejorar la hidratación y aspecto general de cualquier tipo de piel.
Estos dos beneficios (1· y 2·) derivan principalmente del aumento de los niveles cutáneos de ácidos grasos y ceramidas.
La síntesis de estos dos tipos de lípidos es dependiente de NAD+ y NADP+, y por lo tanto favorecida por la niacinamida. Dichos lípidos son componentes fundamentales del cemento intercellular de la epidermis y, en consecuencia, cruciales para retener la hidratación dentro de la piel. También ayudan a suavizar los bordes de las células en la capa más superficial de la piel, mejorando su aspecto.
Es más, los co-factores NAD+ y NADP+ permiten la adecuada formación de la epidermis, que se produce constantemente. Por lo tanto, promueven la correcta función de barrera de la piel.
En conjunto, todas estas acciones contribuyen a mejorar rugosidades, finas líneas y la apariencia general de la piel, e incluso pueden ayudar en casos de dermatitis atópica (donde la función de barrera está comprometida).
3· Tienes manchas oscuras o melasma (hiperpigmentación).
La niacinamida impide el traspaso de melanina desde las células donde se produce (los melanocitos) a los queratinocitos (las células que forman el grueso de la epidermis).
Por lo tanto, es posible obtener un efecto despigmentante significativo además de respetuoso con la piel solo con niacinamida. Sin embargo, el mismo probablemente desaparecerá rápido si detienes su aplicación. Esto se debe a que la niacinamida no inhibe la síntesis de melanina, sino solo su distribución.
Para resultados más dramáticos, lo mejor suele ser usar niacinamida en combinación con inhibidores de la síntesis de melaninas (que en algunos casos pueden no ser tan delicados con la piel). No obstante, si tu piel es especialmente sensible a ingredientes despigmentantes, la niacinamida por su cuenta puede ser la opción más suave, segura y efectiva.
4· Te expones a la radiación ultravioleta – es decir, vives en el planeta Tierra 😉 –.
¿Por qué? Porque la niacinamida tiene un efecto fotoprotector. No sustituye la función de un filtro solar físico o químico, pero sí contrarresta los efectos inmediatos de la exposición a la radiación ultravioleta (UV), y por lo tanto puede prevenir el daño solar.
¿Cómo? La radiación UV induce daños en el ADN que las células tratan de reparar, para lo cual es necesaria mucha energía (y por lo tanto, mucho NAD+). En consecuencia, las reservas de NAD+ de la piel disminuyen dramáticamente con la exposición solar intensa o repetida, lo que aumenta la sensibilidad de la piel al sol.
La presencia de altos niveles de NAD+ es crucial para reparar los daños en el ADN y también para neutralizar el aumento de estrés oxidativo que la radiación UV causa en la piel (así como los potenciales daños derivados de ello).
Además, tanto la radiación UV-B como la UV-A disminuyen la inmunidad de la piel (su capacidad para defenderse de agresiones externas, como la radiación solar) y desencadenan la secreción de moléculas pro-inflamatorias dañinas. Unos niveles adecuados de NAD+ en la piel ayudan a prevenir este efecto inmunosupresor generalizado.
La buena noticia es que los niveles de NAD+ en la piel aumentan cuando aplicamos niacinamida tópica sobre ella. Por lo tanto, si masajeáramos niacinamida sobre la piel antes (y durante) la exposición solar, los niveles de NAD+ podrían permanecer bastante estables.
Dicho gesto ayudaría a evitar el daño solar inmediato y, en consecuencia, contribuiría a prevenir el fotoenvejecimiento y cánceres en la piel a medio y largo plazo.
5· Tienes rosácea o rojez persistente.
La epidermis produce óxido nítrico (NO, una molécula señalizadora) en respuesta a la inflamación que ocurre en las pieles con rojeces. Al ser un gas, el NO puede difundir hacia la dermis, donde induce la dilatación de los vasos sanguíneos, que resulta en un aumento de la rojez.
El efecto anti-inflamatorio del NAD+ incluye su capacidad para suprimir la síntesis de NO. En consecuencia, la niacinamida puede disminuir la vasodilatación que causa la rojez persistente.

6· Tienes acné moderado o brillos en la piel.
La niacinamida puede resultar beneficiosa en casos de acné vulgaris o acné rosácea moderados (no en escenarios de acné más severos) y seborrea, gracias a las acciones anti-inflamatorias y anti-seborreicas del NAD+ y NADP+.
La actividad anti-seborreica de la niacinamida es debida a la implicación de NAD+ y NADP+ en la biosíntesis y regulación del sebo en la piel.
En lo que se refiere a su actividad frente al acné, en ciertos casos, la niacinamida ha demostrado ser tan efectiva como la clindamicina o la eritromicina – que son antibióticos utilizados para tratar el acné moderado –.

7· Puede ser de ayuda si tienes dermatititis atópica.
En general, la niacinamida es un ingrediente bien tolerado y potencialmente útil en cremas hidratantes y nutritivas diseñadas para este tipo de pieles debido a su capacidad para optimizar la barrera epidérmica.
¿Cómo sé si un producto específico me proporcionará el beneficio que busco?
¡Vayamos ahora con los consejos más prácticos! Ten en cuenta que la niacinamida incluida en la mayoría de los productos para el cuidado de la piel, debido a su naturaleza hidrosoluble, solo penetrará la epidermis – y la profundidad real que alcance dependerá de su porcentaje y formulación en cada producto –.
Por ejemplo, las manchas oscuras o el melasma tan solo se atenuarán si utilizamos productos con niacinamida al 4-5%. Además, recuerda que la niacinamida debe impedir la distribución de melanina en la capa basal de la epidermis (donde se localizan las células productoras de melanina), por lo que debe ser capaz de penetrar hasta ahí.
Por el contrario, para mejorar la hidratación y el aspecto general de la superficie de la piel –como en casos de piel seca, deshidratación o seborrea – podrías encontrar mejora con niacinamida a partir del 2%. Además, la penetración en la capa basal puede que no sea imprescindible.
La dosis efectiva de niacinamida tópica para la mayoría de aplicaciones es del 4-5%. Así que busca productos que muestren Niacinamide entre los primeros ingredientes del listado INCI. La mayoría de marcas no muestran el porcentaje de activos en sus fórmulas. Si necesitas averiguar esa clase de información, puede valer la pena ponerte en contacto con la marca o laboratorio fabricante.
La niacinamida en productos cosméticos (tópicos) no alcanzará la dermis significativamente a no ser que se combine con un poderoso sistema de liberación (lo que es raro). A mí me resultaría sospechoso casi cualquier producto que afirme efectos de la niacinamida en la dermis (por ejemplo, la síntesis de colágeno o la mejora de arrugas profundas), independientemente de su porcentaje en la formulación.

¿Puede causar irritación la niacinamida?
Aunque la niacinamida es generalmente bien tolerada por la piel, en ocasiones es posible experimentar un cierto grado de sensibilidad a la misma (o a su combinación con otros ingredientes). Cuanto más alta es la concentración, mayores son las posibilidades de desarrollar alergia (como pasa con cualquier otro ingrediente).
Una buena práctica consiste en probar los nuevos productos detrás de la oreja durante uno o varios días antes de usarlos (ello puede ayudarte a identificar potenciales sensibilidades).
Hay productos en el mercado con un porcentaje de niacinamida mayor que el 4-5%. Las marcas normalmente publicitan este porcentaje (¡puedes encontrar incluso un 20%!) para afirmar una mayor efectividad. Sin embargo, no existe ninguna evidencia científica de una mayor eficacia, y se incrementan las posibilidades de desarrollar alergia.
Productos asequibles con niacinamida
Puedes encontrar niacinamida en muchas cremas o lociones hidratantes (sobre todo faciales); en la mayoría su concentración no llega al 4%. También es común en sueros y fluidos de aplicación nocturna, donde suele encontrarse más concentrada (especialmente en los sueros despigmentantes).
Los productos con niacinamida específicamente diseñados para pieles sensibles en ocasiones llevan tan solo un número reducido de ingredientes adicionales, lo que desde mi punto de vista es altamente recomendable. Puedes usarlos independientemente de tu tipo de piel. Pueden resultar excelentes para el contorno de ojos, dado que la delicada piel de esta zona tiende a deshidratarse más fácilmente.
¿Quieres ejemplos de productos con niacinamida (potencialmente) idóneos? Te dejo algunos debajo que quizá te puedan interesar. Si deseas saber si funcionarán en tu caso, tendrás que probarlos tú mismo.
Cuando pinches en el correspondiente enlace (no patrocinado/afiliado) podrás acceder al listado INCI con los ingredientes de cada producto:
La Roche-Posay Toleriane Ultra Eyes
La Roche-Posay Toleriane Ultra Nuit
Cerave Facial Moisturizing Lotion
El futuro de la niacinamida: ¿Fotoprotección?
Actualmente, existen bastantes fotoprotectores tópicos que incluyen niacinamida. Recuerda que los filtros físicos y químicos de los productos de protección solar no protegen completamente de la radiación ultravioleta. Y es justo ahí donde puede ser relevante la función de la niacinamida.
Sin embargo, ¿cuál es la dosis efectiva de la niacinamida en un protector solar? Hasta donde llega mi conocimiento, básicamente no lo sabemos. La mayoría de los protectores solares con niacinamida contienen entre un 1 y un 5%, lo que podría ayudar a contrarrestar el daño celular inducido por la luz solar que los filtros solares no pueden evitar.
Pero, ¿en qué medida? Eso es lo que deberíamos averiguar. Solo entonces podremos desarrollar Fórmulas Sin Límites convincentes: fotoprotectores tópicos con un excelente sistema de filtración de la luz ultravioleta acompañado de dosis adecuadas de niacinamida.
¿Usáis productos con niacinamida para el cuidado de la piel? ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¡Compartidlo en la sección de comentarios debajo!
Espero que este artículo os haya resultado atractivo y útil.
¡Un abrazo y nos vemos pronto!
María
2 responses to “Niacinamida tópica: ¿Qué esperar, cuándo y por qué?”
[…] Español […]
LikeLike
[…] Esta forma de vitamina B3 fomenta la síntesis de ceramidas y ácidos grasos. Es también una molécula antioxidante y anti-inflamatoria que ayuda a mantener los altos niveles de energía requeridos por la epidermis para renovarse constantemente y repararse a sí misma (por ejemplo, del daño de la luz ultravioleta). Puedes descubrir los múltiples beneficios de la niacinamida tópica en el post que escribí sobre ello (aquí). […]
LikeLike